La escasez de recursos
económicos y las condiciones de vida de muchas familias, sumadas a la falta de
oportunidades, dibujan un panorama tan complejo en los que, en
ocasiones, obligan a los menores a obtener recursos por sí mismos, ya sea
trabajando o mendigando.
Esta situación se agrava en
muchos casos, ya que muchos niños y niñas trabajan en condiciones de
explotación o caen en manos de redes de tráfico infantil. La educación abre las
puertas a las oportunidades.
Desde la Asociación Niños de África se entiende que el
acceso a la salud es un derecho humano fundamental, y un bien que debe ser accesible
a todos y a todas, indistintamente de los niveles de renta u otras formas de
discriminación.
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
Entre las diferentes formas
de discriminación sufridas por las mujeres podemos encontrar la falta de una
educación adecuada, la pobreza, el difícil acceso a una adecuada asistencia
sanitaria, un desigual reparto de los recursos o la dependencia financiera.
Un
deficiente nivel educativo es el principal factor responsable del alto grado de
desempleo y los bajos salarios que sufren las mujeres. La educación abre las
puertas al empoderamiento y las oportunidades.
SENSIBILIZACIÓN
En la Asociación Niños de África creemos que explicar y denunciar las situaciones de vulneraciones de derechos es el primer paso para combatirlas. Por ello impulsamos acciones de denuncia y sensibilización en defensa de los Derechos Humanos, de los Derechos de la Infancia y por el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
SENSIBILIZACIÓN
En la Asociación Niños de África creemos que explicar y denunciar las situaciones de vulneraciones de derechos es el primer paso para combatirlas. Por ello impulsamos acciones de denuncia y sensibilización en defensa de los Derechos Humanos, de los Derechos de la Infancia y por el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.
Las actividades y proyectos
de sensibilización persiguen, a través de diversos materiales, herramientas y experiencias,
sumar esfuerzos y apoyos hacía el cambio social y la denuncia de la vulneración
de los Derechos Humanos.
-Sensibilización en África-
La sensibilización no sólo
debe llevarse a cabo en los países del Norte, sino también en aquellas áreas y
territorios donde se lleva a cabo la intervención de las ONGD. La ciudadanía
del Sur debe ser partícipe y garante de los cambios.
-Sensibilización en España-
La actividad de los
Gobiernos a través de sus políticas de exteriores y de desarrollo, es
responsabilidad directa de la ciudadanía del Norte. Sólo a través de la
información veraz y la transparencia conseguiremos que éstos actúen de acuerdo
a la legalidad internacional y por un desarrollo más justo y equilibrado. Es
fundamental sumar a este objetivo el máximo de personas posible, ya que todos
podemos hacer mucho desde nuestros espacios habituales.